Identidad Digital

De ALDEA WIKI
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La identidad es la esencia de quiénes somos y de lo que hacemos. Es, por tanto, la que determina a qué productos, servicios o información podemos acceder mediante nuestra reputación.

Nuestra identidad se está haciendo cada vez más digital. Surge en concepto de identidad 2.0 o identidad digital que engloba a aquellos procesos de verificación de la identificación en línea utilizando tecnologías emergentes centradas en el usuario, asimilando las que se producen en el mundo real, como por ejemplo un documento de identificación personal, una licencia de conducir, un título oficial, etcétera.

Una de las ventajas de la identidad digital es que facilita la privacidad dado su carácter pseudo anónimo. El usuario es el que selecciona qué identificadores o credenciales son las que quiere compartir en cada situación.

Modelos centralizados

El número de cuentas digitales que cada individuo posee es cada vez más elevado. Esto supone que la gestión de esta identidad digital se realice de forma centralizada, a través de proveedores como Google o Facebook entre otros, asumiendo los actuales riesgos de brechas de datos y robos de información. Del mismo modo se está comprobando que estos datos de identidad son muchas veces vendidos a terceros sin el consentimiento del usuario. Igualmente existe dificultad de que los mismos datos de identidad utilizados en una plataforma sean utilizados en otra plataforma. En el otro lado están los costes que las empresas que gestionan estos datos de identidad tienen que asumir para la seguridad de los mismos y las limitaciones en la prestación del servicio para respetar las regulaciones que implica la gestión de los datos personales.

Modelos descentralizados

La falta de confianza del usuario en los sistemas centralizados va en aumento y empiezan a tomar protagonismo soluciones descentralizadas en las que el propio individuo gestiona o decide sobre su propia identidad. Estos modelos presentan beneficios en todos los intervinientes. El usuario, dueño de su identidad, puede elegir cuándo y con quién comparte sus credenciales de identidad. Las empresas pueden captar clientes con menos riesgos y con reducción de costos. Los desarrolladores pueden crear aplicaciones más centradas en el cliente donde los datos de identidad son almacenados por los usuarios y sin depender de servidores.

Solución de Cardano

La solución de identidad digital elaborada por IOHK es Atala Prism. Permite interacciones seguras de par a par (p2p) entre individuos y empresas a través de aplicaciones que integran esta funcionalidad. Esta información es verificable de forma instantánea en cualquier parte del mundo, ahorrando tiempo y esfuerzo a la hora de crear un entorno de confianza entre el usuario y la empresa. Atala Prism presenta un portfolio de soluciones de identidad potenciando de esta manera la economía de confianza.


Podemos citar como ejemplo de solución implementada con Atala Prism la iniciativa promovida por el Ministerio de Educación de Etiopía, en la que se ha procedido a la creación de una gran base de datos que recoge las credenciales de más de 5 millones de estudiantes de este país. De esta forma estos estudiantes pueden llegar a empleadores potenciales o instituciones de educación superior, cuestión que a menudo limitaba severamente sus perspectivas.

IOHK brinda esta herramienta al gobierno de Etiopía con la que se garantiza el crédito de los méritos de toda su población estudiante.

Referencias

Prism: La nueva solución de identidad de IOHK. IOHK - Virtual Summit 2020. Jul 2020. https://www.youtube.com/watch?v=91FGrptT4Hg

Healthcare data on the blockchain. Cardano Foundation Team. 2020. https://forum.cardano.org/t/healthcare-data-on-the-blockchain/63898

Identidad 2.0. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Identidad_2.0

Hopes of a blockchain-empowered Africa after Ethiopia deal with Atala Prism. GlobalData Thematic Research. May 2021. https://www.verdict.co.uk/ethiopia-atala-prism-cardano-blockchain/


v1.0 - Escrito por C₳rlos9, revisado por Amaru - 01-05-2022