DAO

De ALDEA WIKI
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
DAO WIKI.png

DAO viene del inglés Decentralized Autonomous Organization y significa Organización Autónoma Descentralizada.

En el ámbito de la tecnología blockchain y de las criptomonedas, se entiende por DAO a organizaciones en las cuales los propios usuarios son sus propietarios y cuyo funcionamiento está programado de acuerdo a contratos inteligentes que son formulados por las personas que le dieron comienzo y/o que forman parte de ella posteriormente. De este modo, sus transacciones, procedimientos y reglas están plasmadas y mantenidas en una blockchain.

Las DAO no son, sin embargo, organizaciones estáticas, dado que sus miembros pueden decidir modificar cualquiera de sus procedimientos y/o actividades (ya sea para mejorar algún aspecto en particular o para fomentar el crecimiento de la DAO) mediante mecanismos de propuestas y votación basados en un determinado sistema de gobernanza. En la mayoría de los casos, estos procedimientos se desarrollan a través del uso de un token específico, lo cual convierte a sus miembros en accionistas o stakeholders.

Si bien las DAO coordinan la acción y colaboración humana, su objeto o utilidad pueden ser diversos, dado que pueden estar orientadas hacia la prestación de servicios financieros, el uso y administración de recursos comunes, el mantenimiento de un mercado específico, etc. En esencia, una DAO es todo proyecto con un objetivo específico en el cual los miembros participantes interactúan como pares, son propietarios del proyecto y toman decisiones que se sustentan en contratos inteligentes en el marco de una blockchain. Bajo esta definición, incluso Bitcoin podría considerarse una suerte de DAO, ya que su funcionamiento está inserto en un conjunto de reglas prestablecidas o protocolo (aunque no son contratos inteligentes como los que se pueden programar en otras blockchains), con un funcionamiento autónomo y coordinado de forma descentralizada.

Cualidades de una DAO

Si bien se pueden considerar a determinadas organizaciones y/o protocolos como DAO sin reunir todos y cada uno de estos requisitos, la mayoría de estas organizaciones reúne las siguientes cualidades:

Descentralización

Al igual que la mayoría de las criptomonedas, las DAO procuran, por definición, ser organizaciones descentralizadas y sin estructura jerárquica interna. Esto implica que, si tienen esta cualidad, no pueden ser controladas por una sola entidad, institución o persona, ya que el proceso de toma de decisiones se logra mediante el consenso de todos sus participantes en el marco de un sistema de gobernanza determinado.

Autonomía

Estas organizaciones pueden tomar decisiones por su cuenta y al margen de la influencia de cualquier actor externo, sea un individuo o una institución. Más aun, la DAO es incluso autónoma con respecto a sus creadores una vez que comienza a funcionar plenamente y más personas forman parte de ella.

Uso de contratos inteligentes

Las funciones y servicios que ofrece una DAO, así como sus reglas y procedimientos están programadas en este tipo de contratos que se implementan sobre una blockchain determinada y son escritos con software de código abierto, lo cual las dota de transparencia, auditabilidad y rendición de cuentas. Esto implica que, una vez que se toman ciertas decisiones, las mismas son ejecutadas de manera automatizada y no dan lugar a ambigüedad ni vuelta atrás (al menos hasta que se modifique el contrato para futuro uso). Por supuesto, no toda interacción entre miembros de una DAO es mediada por contratos inteligentes, ya que existen foros y canales específicos de comunicación para interactuar.

Consenso y participación vía tokens

El uso de tokens en una DAO es central ya que no solo pueden ser equiparables a las acciones de una empresa, sino que son instrumentos mediante los cuales los miembros de una DAO interactúan dentro de la misma (emisión de propuestas, votación, etc.). Más aun, la participación vía tokens suele operar como un incentivo positivo para que los miembros obren de modo que se busque maximizar el crecimiento de la organización, al redundar esto en un beneficio económico individual por la potencial suba de precio.

En la práctica, cualquier persona puede adquirir tokens si los mismos se intercambian en un exchange, por lo que la barrera de entrada a una DAO es baja. Incluso puede que ni siquiera implique un costo económico para el usuario, dado que muchas veces se busca captar miembros mediante mecanismos como el airdrop. Por último, pueden incluso obtenerse como remuneración o incentivos, ya que suelen utilizarse para emplear o retribuir a personas que deban cumplir una función particular dentro de la DAO o hayan completado alguna tarea de valor para la misma.

Funciones de una DAO

Algunas de las funciones más comunes de las DAO y ejemplos de las mismas en la red de Ethereum son las siguientes:

  • Financiamiento de proyectos: permiten financiar emprendimientos de tipo start-up sin recurrir a capital externo al propio proyecto (o al menos a capital externo al ecosistema crypto), debido a que los miembros de la organización pueden agrupar sus fondos en el marco del protocolo que la rige y ponerlos a disposición del objetivo de la DAO. Un ejemplo de este tipo fue el de The DAO, una famosa organización creada en la red de Ethereum en el 2016 que fue hackeada por una falla encontrada en su código, lo cual derivó en el robo de los fondos reunidos y en el posterior hard fork de Ethereum para revertir dicha situación, exponiendo los potenciales peligros de regirse bajo contratos con fallas que pueden ser explotadas con fines maliciosos.
  • Emisión de monedas estables: una DAO puede tener un objetivo concreto y fácilmente identificable, como el de gestionar la emisión de una moneda estable en el marco de una determinada cadena de bloques. Ejemplo de ellos es MakerDAO, cuyo objetivo principal consiste en mantener el protocolo que emite la moneda estable y respaldada por colateral llamada DAI.
  • Servicios financieros: protocolos que permiten la creación de mercados monetarios y financieros, en los cuales los usuarios pueden prestar o tomar prestado capital con determinadas tasas de interés. Uno de los protocolos más conocidos de este tipo, y que contienen un sistema de gobernanza que permite clasificarla como DAO, es Aave.
  • Gestión de exchanges descentralizados (Dex): este tipo de proyectos permiten intercambiar tokens o criptomonedas de forma descentralizada, es decir, en mercados de intercambio automatizados y sin intermediarios, actividad esencial de lo que se conoce como las finanzas descentralizadas (DeFi). Uniswap es uno de los DEX más conocidos y utilizados.

Como se dijo, las DAO pueden tener objetivos distintos a los anteriores, tales como ofrecer un mercado de NFT, brindar un ingreso básico universal, administrar un sistema de justicia, gestionar un sistema de dominios de internet, etc.

Discusiones vigentes

Dada la novedad que presenta el concepto de DAO para las empresas y Estados, son cada vez más recurrentes las discusiones acerca de si las organizaciones autónomas y descentralizadas deberían tener algún tipo de estatus legal y someterse a cuestiones tales como el pago de impuestos o la rendición de cuentas ante una autoridad estatal. Queda en evidencia la problemática que estas cuestiones plantean, ya que desafían la definición misma de las organizaciones de este tipo, sumado al hecho de que la participación de muchos de los miembros se suele hacer a través de pseudónimos y desde distintas partes del mundo.

Las DAO en Cardano

Teniendo en cuenta los antecedentes mencionados, empiezan a surgir en el ecosistema de Cardano una serie de DAOs con distintos objetivos. La principal DAO en Cardano es Project Catalyst, que consiste principalmente en someter distintos proyectos a votación de los usuarios de la red para otorgarles financiamiento, y cuyo token de gobernanza es la moneda nativa del ecosistema, el ADA. Cabe aclarar que muchas de las posibles DAO de Cardano aún se encuentran en etapa de desarrollo, por lo que pueden carecer por el momento de algunas de las cualidades fundamentales de este tipo de organizaciones, como la emisión de un token de gobernanza o la posibilidad de participar del protocolo y de la toma de decisiones.

Referencias

DAO Explained: What Is A Decentralized Autonomous Organization? https://morethandigital.info/en/dao-what-is-decentralized-autonomous-organization/

Decentralized autonomous organization https://en.wikipedia.org/wiki/Decentralized_autonomous_organization

Ownerless Ownership, Trustless Trust — DAOs, the Future of Governance https://beincrypto.com/ownerless-ownership-trustless-trust-daos-the-future-of-governance/

¿Qué es DAO? https://es.cointelegraph.com/ethereum-for-beginners/what-is-a-decentralized-autonomous-organization-and-how-does-a-dao-work/

How DAOs are challenging VCs in the race to fund Web3 projects https://thedefiant.io/how-daos-are-challenging-vcs-in-the-race-to-fund-web3-projects/

The Story of the DAO — Its History and Consequences https://medium.com/swlh/the-story-of-the-dao-its-history-and-consequences-71e6a8a551ee

Catalyst, una DAO en Cardano https://forum.cardano.org/t/catalyst-una-dao-en-cardano/57393

A beginner’s guide to DAOs https://linda.mirror.xyz/Vh8K4leCGEO06_qSGx-vS5lvgUqhqkCz9ut81WwCP2o



v1.0 - Escrito por Manuelgirbal, revisado por MRTN - 01-05-2022